VIII SEMANA DEL ARBOLADO
Anillamiento científico y paseo interpretativo con reconocimiento de aves por sus cantos.
LA GRAJERA
Esta semana se esta celebrando en Logroño la VIII Semana del arbolado en la que tendremos nuestra participación durante 2 días. El primero ha sido el jueves 30 de mayo, con una actividad que resumiré en esta entrada, y también acudiendo el viernes 31 de mayo a la entrega de los premio "Logroño verde" dónde hemos sido premiados dentro de la categoría de "Protección y promoción de la biodiversidad" (añadiré otra entrada próximamente).
1. Jornada de anillamiento científico.
Así que empecemos con la actividad de hoy. Desde primera hora de la mañana y en el entorno de La Grajera se ha realizado una jornada de anillamiento científico y con bastante éxito, en ella se han podido anillar una gran cantidad de serín verdecillo, jilguero europeo, carbonero común, curruca capirotada, destacando entre ellos un cistícola buitrón, un jovencito mito y un par de curruca cabecinegras.
Una buena cantidad de pequeños pajaritos a los cuales visitaremos más habitualmente en esta localización a partir de este día para poder seguir mediante el anillamiento científico su evolución y comprobar el estado de sus poblaciones y comportamientos en este fantástico entorno.
Placa incubatriz de jilguero europeo |
Durante la tarde, a lo largo de 2 horas y con salida desde el Aula Didáctica de La Grajera, comenzó un pequeño paseo en el que poco a poco, escuchando atentamente, con las guías de aves y con prismáticos en mano estuvimos todos los allí presentes aprendiendo y prestando la máxima atención a todo los que nos rodeaba a lo largo del camino. Y no solo de naturaleza se nutrieron nuestros oídos, si no que también de la sabiduría de nuestros compañeros más expertos en la materia, con interesantes datos y curiosidades sobre la flora y fauna con la que nos íbamos encontrando.
Nada más iniciar el paseo ya pudimos escuchar algún estornino negro, varios jilgueros europeos y un cistícola buitrón que nos acompañarían durante todo el recorrido, varios ejemplares de cetia ruiseñor, alguna curruca capirotada... También sobre nuestras cabezas y aprendiendo a distinguir su silueta nos sobrevolaba algún milano negro, varios aguiluchos laguneros y hasta una posible águila real (en forma de pequeña silueta a la altura de las nubes más altas).
¡Ah! y en mitad del camino se nos cruzo un parajito un tanto extraño... aquí os dejo la imagen... ¿una nueva especie de ave legendaria descubierta? 😂
Culebra de escalera |
Bueno y continuando con nuestro paseo y realizando pequeñas paradas llegamos aun pequeño mirador en lo alto desde el cual se podía observar el embalse en su totalidad. Allí arriba se desplegaron los telescopios y ¡a disfrutar de las vistas! Se podía observar varias especies de garzas, garceta común, garza real, garza imperial... algún somormujo lavanco y también al resto de pequeñines y rapaces que ya fuimos viendo y escuchando durante el recorrido.
Al regresar, tras bajar del mirador, pudimos ver y escuchar con tranquilidad a uno de los mejores compositores de nuestras tierras, el ruiseñor común.
Antes de finalizar ya nuestra actividad también nos pasamos por la casita del torcecuello euroasiático, aunque esta vez no hubo suerte con este pájaro carpintero, si que, anteriormente durante el camino, pudimos disfrutar de dos primos suyos, el pito real y el pico picapinos.
Y por último, se realizo un pequeño concurso de cantos, en el que se repartieron varios CDs a aquellos que supieron responder correctamente la especie que se estaba escuchando en el audio.
En resumen, un fantástico paseo gracias al cual siempre aprenderás alguna cosilla interesante que se te quedará grabada.
Muchas gracias a las personas que acudieron a la actividad y gracias a los compañeros que la han hecho posible. 💓
Comentarios
Publicar un comentario