4 de Febrero de 2024, da comienzo nuestro primer censo como grupo local. Hoy tocaba día de prueba y tantear el terreno por un precioso recorrido que hemos iniciado desde San Martín de Jubera.
Comenzábamos nuestro día cuando el sol ni siquiera hacia el amago de aparecer por el horizonte, en varios coches, nos pusimos rumbo a nuestro destino. En la pequeña aldea de la que partiremos, de apenas 3 habitantes, dejamos los vehículos, se dieron las instrucciones a seguir, se repartieron los materiales necesarios y empezamos a caminar.
Nada más dejar las casas atrás, cruzamos un pequeño puente construido por los vecinos de la zona hace unos pocos años y situado sobre el arroyo que nos acompañará en nuestro sendero hasta los puestos de observación.
Durante el camino, nos fuimos colocando en parejas o de forma individual en nuestros puestos, cada uno para controlar una determinada zona de los cortados rocosos que nos permitiese localizar fácilmente a los buitres, sus nidos y actividad en general.
A las 8:30 comenzaron los 20 minutos de seguimiento del censo. En algunos puestos hubo más suerte que en otros con los buitres pero creo que en todos pudimos disfrutar de otras especies que también nos visitaron. Al parecer el día anterior estuvo un helicóptero maniobrando por la zona, algo que desde luego no ayuda mucho a que se mantengan estas grandes aves por allí. Pero bueno también pudimos observar otras especies como un cernícalo vulgar en primer lugar, un par de chovas piquirrojas y otra pareja de cornejas negras volaba a lo lejos, varios ejemplares de avión roquero y nuestros amigos de siempre como son el mirlo común, gorrión común, zorzal común...
Y aquí os dejo algunos de los buitres que vimos y de los que pudimos obtener datos, los poquitos que estaban, se encontraban concentrados prácticamente en una misma zona. Algunos de ellos comenzaban a dejarse ver con claridad con la llegada de los primeros rayos de sol a las rocas, otros se mantenían tranquilos en sus nidos a la sombra.
Tras este día, recordad que nos quedan aún unas cuantas visitas más a la zona y mucha más información que obtener y evaluar, así que cuando se os vayan comunicando las fechas, apuntaros sin miedo ni vergüenza en seo-larioja@seo.org o a través del grupo de WhatsApp.
¡Muchas gracias a todos!
Comentarios
Publicar un comentario