Papamoscas papirrojo en Logroño

Parecía un día tranquilo en el Soto del Ebro de Logroño, varios miembros del grupo local SEO-La Rioja nos encontrábamos finalizando una jornada de anillamiento en el Parque de la Ribera, cuando de pronto un pequeño pajarito decidió dejarse ver no muy lejos de allí, quién lo localizó compartió unas imágenes suyas y comentó que parecía un papamoscas... pero veía algo raro en él... no era como los que habitualmente nos visitan, de hecho tenía razón y es que se trataba de una especie rara de ver por la península. Estamos hablando del Papamoscas papirrojo (Ficedula parva).

Tras localizarlo el lunes 4 de diciembre del 2023 por Antonio Quintano, e identificarlo posteriormente por algunos miembros del Grupo Ornitológico de La Rioja como un joven en su primer invierno, comenzó al día siguiente su búsqueda por la misma zona del soto, reuniendo a observadores no solamente de Logroño y La Rioja si no también de Bilbao, Pamplona, Burgos, Soria... y un largo etc... Tras una espera de un par de horas decidió aparecer sobre las 11:00 de la mañana en la misma zona del primer día, parece que estaba esperando a ponerse guapo y que el sol calentase bien esa zona. 

El 6 de diciembre repitió hora, aunque estuvo desplazándose hasta a unos 100 metros de la zona de observación original, manteniendo de todos modos su confianza con nosotros y dejándose ver a muy corta distancia de nuestros ojos.

 
Fotos de Javier R.(Izquierda) y Fernando (Derecha).

Los días siguientes ha mantenido las zonas donde se le ha ido localizando y la hora ha ido variando entre las 11:00 y las 13:00, pero bueno al ser un pajarito tan pequeñín y con tanto passeriformes saltando de rama en rama nunca es fácil localizarlo a la primera, aunque gracias al color blanco en gran parte de su cola destaca en vuelo por encima de los demás y al final se le puede ver con relativa facilidad.

Y ahora nos preguntamos... ¿Cómo llegó hasta nuestras tierras...? La verdad es que no tenemos respuestas claras y convincentes, aunque lo más seguro es que los temporales en Alemania y este de Europa tengan algo que ver, o quizás los cambios en el clima a temperaturas más suaves en invierno estén haciendo que especies como esta cambien sus costumbres y se adapten a nuevas zonas. Pero por ahora tendremos que seguir observando para seguir aprendiendo sobre estos pajarillos... hay tantas preguntas... ¿Cuánto tiempo se quedará por aquí? ¿Hacia dónde se dirigirá ahora? ¡Algún día tendrán su respuesta!.

Destacar que esta especie ha sido vista y citada, según el comité de rarezas de SEO/Birdlife, en 84 ocasiones en España desde 1900 y esta es la primera vez que se ve por La Rioja (Información obtenida gracias a Fernando Pinto).

¡Y recordad! Id a visitarlo sin molestar demasiado ni modificar o destruir el entorno para intentar localizarlo cuanto antes... ¡A disfrutarlo mientras se deje!




Fotos de Iñaki M.


Fotos de Isabel I.


Fotos de Andrés G.

Actualización del 14/12/23:
Al parecer la visita de nuestro amiguito también ha llegado estos días a oídos de la prensa:



Portada y página interior, en imagen Rebeca B, Fernando P. y Andrés G.

Actualización del 17/12/23:
Añado el listado que elabora el Comité de Rarezas de SEO  y que Fernando P. nos ha podido conseguir. Falta de añadir una observación en Canarias y la de Logroño para hacer así las 84 citas.


Mapa de localización más habitual:
Verde: residente / Azul claro: de paso / Azul oscuro: Invernante



Ficha resumen:


Identificación edad y sexo:


Identificación por especie (Macho R):


Descubierto por un compañero del Grupo Ornitológico de La Rioja (Antonio Quintano, fotógrafo). ¡Enhorabuena!

Comentarios

  1. Ayer vimos el pajarillo y espero que no deje de verse durante su invernada en el parque del Ebro. Coincidió con la marcha pro ELA que pasó muy cerca de su zona de querencia. Feliz 2024 !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

El tiempo - Tutiempo.net