Perdiz pardilla

Hoy es el día, queda oficialmente abierto el blog del Grupo Local La Rioja SEO/Birdlife, ¡Felicidades a todos! y que mejor forma de celebrarlo que dedicándole una entrada en este blog a nuestra querida ave insignia, ¿No?. Aquí os dejo un poco de información que he podido recopilar para conocer un poco mejor a esta criaturita que aún, por suerte, vaga por nuestras tierras...

Nuestra amiga la perdiz pardilla (perdix perdix) es un ave de mediano tamaño, con unos colores principalmente grisáceos acompañados de unos tonos pardos y blancos, una cabeza bastante anaranjada  y con una gran mancha oscura en el vientre. Gracias a esta mancha podemos distinguir fácilmente a los jóvenes, los cuales carecen de ella y también a las hembras, en las que suele ser más pequeña y menos marcada o incluso puede que no tengan apenas. 

Voy a destacar como especie más similar en La Rioja a la Perdiz roja (Ver imagen), aunque se pueden diferenciar claramente, seguramente sea lo más similar que podemos encontrar en forma y tamaño.

Su distribución en España, de la subespecie hispaniensis, se limita a tres grandes zonas montañosas al norte de la península: Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos. En estos lugares se localiza principalmente en cotas por encima de los 1.000 metros ocupando terrenos de matorral denso junto a praderas y pedregales. Dentro de estas zonas se trata de una especie gregaria y residente aunque puede realizar desplazamientos hasta zonas más bajas.

Si hablamos de números sobre su población (datos de los años 2012/2016), se encuentra en estado vulnerable (VU), con un aproximado de entre 2.000 y 6.000 parejas en época de reproducción y entre 5.000 y 10.000 durante los meses mas fríos. En La Rioja el último estado catalogado, según el Libro Rojo de las aves de España, es en peligro de extinción (EN), siendo de apenas un centenar de parejas. 

Se alimenta sobre todo de semillas, granos de cultivos, hojas, frutos... y ocasionalmente de algunos insectos, de los cuales se alimentan principalmente en sus primeros días de vida.

Durante los meses de febrero y marzo comienzan a formarse las parejas, siendo esta una especie monógama. En los meses de abril y mayo realizarán la puesta de unos 10 a 20 huevos a nivel del suelo. La hembra será la encargada de la incubación.

Como último párrafo, me gustaría dedicarlo a las amenazas a las que se enfrenta... y en especial me gustaría destacar dos de ellas. La primera amenaza a comentar es la pérdida de hábitat debido a la diminución de cultivos en cotas altas y al aumento de arbolado en zonas donde ha dejado de realizarse una ganadería extensiva. La segunda podría ser el aislamiento de las poblaciones, teniendo en cuenta que los núcleos en La Rioja se encuentran bastante distantes de otros núcleos de la Península y son grupos reducidos... y eso no es algo que le ayude mucho a la especie...

Y hasta aquí un poco de información sobre nuestra amiga. ¡Pero hay mucha más! Comenta debajo si tienes algún dato curioso, algo que crees que le falta a esta entrada o alguna noticia sobre la Perdiz pardilla. 

¡A compartir, aprender, ayudar y disfrutar!

Ficha resumen:


Información obtenida de: 

"seo.org", "Libro Rojo de las aves de España", "Guía de las aves de La Rioja", "wikipedia.org", "Aves de España y Europa, guía de identificación Birdlife", "www.vertebradosibericos.org", "Atlas de las aves en invierno 2007-2010", "www.larioja.org".

Comentarios

El tiempo - Tutiempo.net